2013 será la tormenta perfecta de necesidad y oportunidad: algunas economías se mantendrán a flote, otras se verán sacudidas…APPSCRIPTIONS “Las tecnologías digitales son la nueva medicina.” Pero sea cual sea el mercado o […]
2013 será la tormenta perfecta de necesidad y oportunidad: algunas economías se mantendrán a flote, otras se verán sacudidas…APPSCRIPTIONS
“Las tecnologías digitales son la nueva medicina.”
Pero sea cual sea el mercado o el sector de la industria en que te encuentres, aquellos que comprendan y sepan satisfacer las cambiantes necesidades, deseos y expectativas de los consumidores podrán aprovecharse para siempre la gran cantidad de oportunidades.
APPSCRIPTIONS
Con la penetración de los smartphone, se ha iniciado toda una línea de innovación en el sector salud, las tecnologías digitales se están transformando en la nueva medicina, donde los médicos y terapeutas recurren a aplicaciones móviles y servicios de salud para mejorar los resultados de los tratamientos de sus pacientes.
Por ejemplo la aparición de DIY HEALTH*, con más de 13.000 aplicaciones de salud en Apple App Store ya no se trata de encontrar una aplicación, sino de encontrar la MEJOR y —dado que se trata de un tema de salud— una que sea precisa, segura y que aporte los mejores beneficios tanto para el paciente como para el doctor en el seguimiento de su tratamiento.
A partir del 2013 veremos cómo los consumidores recurren a la profesión y a las instituciones médicas para certificar y perfeccionar estos productos y cómo los médicos las ‘prescriben’ del mismo modo que prescriben medicamentos, como parte de un tratamiento. Y para los profesionales de la salud, estos ‘medicamentos digitales’ prometen reducir costes haciendo a los consumidores más conscientes de su salud, mejorando el cumplimiento de los tratamientos y permitiendo realizar un seguimiento a distancia que pueda identificar señales de alarma mucho más temprano.
Incluso aunque no estés en la industria de la salud y creas que APPSCRIPTIONS no es relevante para ti, apostamos que una hora empleada en considerar la tendencia subyacente más amplia —hacia la prestación de servicios a través de móvil– puede procurarte nuevos conocimientos de gran valor para su negocio.
* DIY HEALTH trataba sobre consumidores que utilizan la tecnología para llevar un seguimiento de, gestionar, vigilar y mejorar su salud. Usualmente de una manera informal y autoimpuesta.
Un par de ejemplos aquí:
Proteus Digital Health: Aprobación por parte de la FDA del sensor ingerible para el seguimiento de la toma de medicamentos
En julio de 2012, la Food & Drug Administration (Administración de alimentos y medicamentos de los Estados Unidos) concedió a Proteus Digital Health la autorización previa de venta para su sensor ingerible que puede monitorizar si un paciente está tomando sus medicamentos. El sensor es activado (y alimentado) por los fluidos del estómago, y los datos fisiológicos del paciente son transmitidos a una aplicación para smartphones que lo acompaña que alertará al usuario si un medicamento no se ha administrado tal y como estaba programado.
Aplicación para recordar la toma de antibióticos
En junio de 2012 el ‘National Prescribing Service’ (Servicio Nacional de Prescripción) del gobierno australiano lanzó Antibiotics Reminder (Recordatorio de antibióticos). Esta aplicación gratuita para smartphones permite a los pacientes establecer alertas relacionadas con
los medicamentos que se les han recetado, vigilar cuándo no los han tomado y mantener un diario de su recuperación para hacer un seguimiento de sus progresos. La aplicación está pensada para ayudar a los usuarios a tomar sus antibióticos de forma adecuada, optimizando así los resultados del tratamiento.
César tiene amplia experiencia en el management de proyectos tecnológicos, ha trabajado en varios sectores industriales, en especial en el mundo de telecomunicaciones. Trabaja actualmente en la dirección de Transformación Digital, Su rol de PMO en Telefónica Chile le ha permitido tener una visión transversal en el mundo de tecnologías de vanguardia, los últimos 5 años ha trabajado en el programa de transformación digital del grupo Telefónica como program manager. Es ingeniero en informática de profesión base, ha realizado estudios de postgrado en gestión de operación en la PUC y el 2011 un magister de innovación tecnológica en la UAI. Ha realizado charlas en el ámbito de innovación tecnológica para el PMI Chile e Innovación en la era del Cliente para el grupo de Empresas PRISM (https://prismintl.org/). Es socio de la consultora www.blueocean-innovation.com y escribe activamente en su blog sobre tecnología y procesos de gestión de innovación empresarial. Es un amante de las criptomonedas y de la tecnología blockchain.